Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the themeisle-companion domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/s216b417/public_html/delgadomarquez.info/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the woocommerce domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/s216b417/public_html/delgadomarquez.info/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the ultimate-addons-for-gutenberg domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/s216b417/public_html/delgadomarquez.info/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio astra se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/s216b417/public_html/delgadomarquez.info/wp-includes/functions.php on line 6114

HOLA

Soy desarrollador de sistemas empotrados con más de diez años experiencia en productos que requieren de alta disponibilidad con capacidad para trabajar en entornos críticos de forma desatendida.

Estoy especializado en el sector de los ensayos no destructivos del que soy inspector de nivel 2 en ultrasonidos lo cual me ha permitido identificar junto a los usuarios la problemática asociada en el uso de dichos sistemas así como la capacidad de poder adaptarlos a multitud de escenarios según las necesidades que se me plantean.

Datos de contacto:

José Antonio Delgado Márquez
28701 San Sebastián De Los Reyes (MADRID)


joseantonio@delgadomarquez.info

Formación

Ingeniero de Telecomunicación

Diciembre 2006

Me especialicé en la rama de electrónica, que siempre ha sido una de mis grandes aficiones desde pequeño. Durante la realización del PFC compatibilicé mis estudios con mi primer trabajo en  Altacontrol Software.Ffa

Proyecto Fin de Carrera: “TRAJES: Técnicas de Redes de Área Corporal Justificadas a Entornos Sanitarios.”, ofertado por el departamento de Tecnología Electrónica de la Universidad de Málaga.

El propósito de mi proyecto fue definir una plataforma digital para el personal sanitario basada en el trabajo de Mark Weiser  “The computer for the 21st century” de 1991 utilizando dos conceptos hoy ampliamente aceptados en el mercado tales como la computación ubicua (cloud computing y wearables) y el uso de la realidad aumentada.

En el contenido se muestran varias propuestas para agilizar las tareas del médico en ambientes rutinarios y de emergencias y de cómo el uso en este tipo de entornos basados en inteligencia ambiental proporcionarían una mejora substancial en los tiempos de respuesta.

Ademas gracias a la monitorización remota y a la recolección de los datos generados por esta plataforma se podrían optimizar procesos tales como el acceso a recursos limitados mediante métricas así como conseguir cierto grado de automatización en un número importante de tareas mediante una predicción de acciones según el contexto.

Para la presentación realicé un prototipo y se definieron algunos unos casos de uso básicos contando con los siguientes medios materiales: Un servidor central, una PDA (Colibri Toradex) con Linux embebido, unas gafas de realidad aumentada Microoptical y un conjunto de sensores conectados a través de un bus I2C.

Experiencia

Ingeniero inspector

• 2019 – actualidad

Recientemente tuve la oportunidad de incorporarme a la plantilla de Tecnatom para abordar un nuevo reto profesional bajo la dirección de servicios de inspección de la compañia.

Mi rol principal es el de ingeniero inspector, especializado en análisis de ultrasonidos para componentes de la vasija. En esta posición, he adquirido una amplia experiencia en la evaluación y detección de posibles fallos o irregularidades en los equipos y sistemas de inspección.

Algunas de las actividades de mi puesto son las siguientes:

  • Desarrollo y verificación de planes de exploración y procedimientos de inspección de acuerdo con las normas y requisitos aplicables.
  • Configuración y calibracion de los sistemas de inspección, para asegurar un rendimiento óptimo.
  • Ejecución y análisis de datos de inspección.
  • Documentación y redacción de los resultados de inspección a cliente, incluyendo descripciones de defectos, ubicaciones y acciones correctivas recomendadas.

Además de mi labor como analista de ultrasonidos, también colaboro en varios proyectos internos relacionados con la industria 4.0 y la automatización de procesos en general. En estos proyectos, he tenido la oportunidad de aplicar mis conocimientos técnicos y contribuir activamente en la búsqueda de soluciones innovadoras. Siempre he buscado incorporar las soluciones más adecuadas de manera proactiva, aprovechando mi experiencia previa y casos de éxito conocidos. En ocasiones, he propuesto la implementación de metodologías ágiles para simplificar los desarrollos y agilizar los procesos de ejecución.

Ingeniero de desarrollo END

• 2009 – 2019

Colaboré durante más de diez años como ingeniero de desarrollo de técnicas y de productos en el departamento de I+D en una importante empresa dedicada al sector de los ensayos no destructivos.

El caracter multidisciplinar de este puesto me permitió participar en todo tipo de proyectos END y relacionarme con multitud de perfiles diferentes: desarrolladores, operadores, comerciales y clientes; abarcando tareas que van desde la realización de especificaciones hasta la entrega del producto final en instalaciones de cliente.

Actividades realizadas

  • Desarrollo de software:
    • Drivers para FPGAs bajo Windows: Desarrollo de controladores para sistemas de adquisición de datos bajo arquitectura propietaria en C/C++.
    • Soporte y mantenimiento de librerías: Mantenimiento correctivo y ampliación de funcionalidades en bibliotecas de acceso al hardware para aplicaciones de terceros. Realización de bindings para .NET, Matlab, Python y LabVIEW.
    • Aplicación ConF1: Herramienta interna escrita en .NET para el desarrollo de hardware, diagnóstico y puesta a punto de ajustes para la fabricación de módulos de adquisión de datos.
    • Aplicación Focalsim: Utilidad en .NET para el cálculo y la simulación de leyes focales para palpadores de tipo Phased-Array.
    • Aplicación InspectView: Colaboración puntual para esta suite de ensayos no destructivos basada en ultrasonidos; en concreto con los subsistemas de adquisición de datos y análisis (C++/.NET).
  • Documentación técnica:
    • Gestión de manuales relacionados con el ciclo de calidad del software.
    • Elaboración de guías de uso.
    • Manuales de descripción técnica.
    • Presentaciones y tutoriales.
  • Soporte técnico y formación:
    • Para integradores y clientes con desplazamientos puntuales en España, Canada, EEUU, Francia y China.
  • Seguimiento de proyectos:
    • Reporte y notificación de tareas pendientes mediante informes y a través de plataformas MantisBT, Redmine.
    • Planificación de actividades entre responsables de departamentos internos.
    • Resolución de incidencias en los sistemas de inspección durante la aceptación final por parte de cliente (Site Acceptance Tests).
    • Recolección de sugerencias de cliente y casos de prueba para definir mejoras en futuros sistemas.
  • Validaciones de sistemas:
    • Prueba de los sistemas de inspección junto al cliente final.
    • Despliegue de bancos de prueba automaticos para hardware.
    • Integración continua y pruebas unitarias en el desarrollo software con Catch, GTest, Jenkins, Travis CI y Fitnesse.
  • Grupos de trabajo:
    • Innovación de productos ensayos no destructivos.
    • Iniciativas para la Industria 4.0 y la transformación digital.
    • Definición de estrategia para utilización de Aplicaciones SW UT.
    • Desarrollo de especificaciones para nuevos productos.

Ingeniero de Software

• 2007-2008

Trabajé para una empresa del sector eléctrico y de telecontrol en varios proyectos llave en mano sobre una plataforma modular con funciones de monitorización y telemando.

En concreto he participado en tareas relacionadas con la integración de estos dispositivos en subestaciones electricas y ferroviarias mediante el uso de protocolos de comunicaciones industriales del tipo MODBUS, IEC-60870-5-101/104 e IEC-61850 añadiendo aquellas funcionalidades que eran requeridas por el cliente.

Algunas de mis de funciones fueron las siguientes:

  • Colaboración en los desarrollos software de la compañia (en C bajo VXWorks).
  • Ejecución de tests sobre las adaptaciones requeridas por cliente.
  • Chequeo de software para el conteo de personas en estaciones ferroviarias.
  • Implementación de mecanismo de firma electrónica para lecturas de subestaciones remotas con BBDD Oracle.
  • Constucción de un simulador VMWare:
    • Migración de código fuente para máquina virtual Linux para correr código originalmente escrito en VXworks.

Habilidades

Competencias Software

  • Lenguajes de programación:
    • C, C++, C#, Python, Java, JavaScript, HTML5, Matlab, Simulink.
  • Frameworks:
    • .NET, WPF, Qt, LabVIEW
  • Librerías:
    • STL, Boost, VTK, ITK,PointCloud Library
  • Plataformas:
    • Windows, FreeRTOS, VXWorks y Linux (Boot2Qt, YoctoProject y OpenWRT).
  • Herramientas:
    • Control de versiones: Git, SVN, CVS, mercurial.
    • Pruebas unitarias: Catch, NUnit, Fitnesse, Google Test.
    • Integración continua: Jenkins, TravisCI
    • Bug tracking: Mantis, Redmine.
    • Documentación: Doxygen, Sphinx
  • Entornos de desarrollo:
    • Visual Studio, Makefiles, Eclipse, QtCreator, CMake y TornadoIDE.

Competencias Hardware

  • FPGAs: VHDL.
  • EDAs: Eagle, Altium Designer y OrCAD.

Competencias organizativas

  • User-care: En comunicación directa con clientes para ofrecer soporte técnico y como formador; vía remota y en desplazamientos.
  • Perfil proactivo: en los equipos de trabajo asignados.
  • ​ Gestión económica de pequeños proyectos (~40K€).
  • Experiencia en asignación de trabajos con personas a cargo.
  • Preparación de actividades para becarios y estudiantes en prácticas.
  • Experiencia en documentación de calidad y los ciclos de desarrollo de proyectos software.
  • Resolutivo con buena capacidad de análisis en proyectos I+D.
  • Con iniciativa en las metodologías ágiles de desarrollo:
    • Lean Software development.
    • Scrum.
    • Extreme programming.
    • Test-driven development.

Certificaciones

Certificación compatible con la norma ASNT CP-189 y código ASME para realización de inspecciones basadas en Ultrasonidos (2) y Visuales (1) • Enero 2020

Operador nivel 2 en ultrasonidos: soldaduras y materiales metálicos • Abril 2016

E-A-007201-UT-2-MS-0, MADRID (España)

Cursos

XILINX-ISE-VHDL INTENSIVE TRAINING • Junio 2010 (65 horas)

Curso intensivo de introducción al desarrollo de dispositivos programables FPGA’s de la familia Xilinx: Conceptos básicos de las FPGA’s, ciclos del desarrollo hardware, sintesis y particionado. Introducción a VHDL. Herramientas de analisis de tiempos y técnicas optimización. Bancos de prueba.

Novedades en el desarrollo de software con C++11/14• Abril 2018 (40 horas)

Taller con ejemplos practicos sobre las nuevas características del lenguaje C++ y su impacto sobre las técnicas de programación desde la primera normalización ISO en 1998.

Euroform Xilinx ISE VHDL

Curso de preparación a examen 70-502: TS: Microsoft .NET Framework 3.5, Windows Presentation Foundation Application Development. • Junio 2010

Curso de programación en WPF 6460A 150h. • Enero 2011

Curso de programación en C#. • Noviembre 2009 (150 horas)

Formación en metodologías ágiles: Lean/Kanban, scrum,talleres de pruebas automatizadas y desarrollo ágil del software. • Junio 2010 (20 horas)

Construcción y Gestión de equipos de alto rendimiento. Team Building consultores. • Febrero 2010 (20 horas)

Scroll al inicio